Su trazado fue hecho por el Pbro. Francisco Ignacio Aguirre en 1863. En el lugar se encontraba la pila, proyectada por el santo Cura Brochero y que abastecía de agua a la villa a partir de 1882. Además, en sus proximidades se acumularon los materiales para la construcción de la Casa de Ejercicio Espirituales. Los ladrillos fueron amasados por los vecinos y horneados en el lugar, los troncos traídos de Altautina para los techos y la cal era procedente de la Higuera.
Hoy en el centro de la plaza se ubica la estatua de bronce que inmortaliza la figura de San José Gabriel del Rosario Brochero, realizada por el escultor Alejandro Pereckrest, representándolo de pie y con la mano derecha señalando la Casa de Ejercicio, obra a la que le dedicó todo su atención y trabajo.
El pedestal en la parte superior representa el agreste suelo de la Pampa de Achala. En el mismo se destaca tres altos relieves que representan algunos momentos de su vida, la conversión del Gaucho Guayama, trabajando junto a sus feligreses en la construcción de un camino con la visión lejana del ferrocarril y arrastrando los troncos para los techos de la Casa de Ejercicio.
El 26 de enero 1922 se inauguró el monumento con la asistencia del gobernador Dr. Gerónimo del Barco, el Obispo Auxiliar de la Diócesis Monseñor Inocencio Dávila Matos, (sobrino del Cura Brochero) senadores, diputados y pueblo. La plaza concentra en su entorno los principales edificios, La Iglesia Parroquial, hoy Santuario Nuestra Señora del Tránsito y Santo Cura Brochero, la Casa de Ejercicio de Espirituales, el Museo Brocheriano, el Colegio Transito de María, La Comisaria y la antigua Escuela Fiscal en el ángulo sudoeste de la plaza.
En 2013 previo a la ceremonia de Beatificación que se llevó a cabo el 14 de septiembre de 2013, se comenzó con las tareas de remodelación. La obra consistió en cambiar el estilo español que mostro durante más de un siglo por un estilo más contemporáneo. Para ello se reemplazaron las veredas diagonales, por veredas perpendiculares dejando importantes espacios verdes entre ellas. El monumento al Santo Brochero ocupa su lugar original y se agregó una reja perimetral, para su mejor conservación. A la izquierda de este se colocó el busto del Gral. José de San Martin y 3 mástiles que portan la Bandera Nacional, la Bandera Provincial y la Bandera Papal.
En la esquina de Av. Belgrano y 25 de mayo, frente al Santuario de Nuestra Señora de Transito y Santo Cura Brochero se dispuso una explanada se sirve de extensión del atrio de la misma.
En las calles Mariano Moreno y Av. Belgrano se dispuso que media calzada funcione como patio de Comida utilizado por los restaurantes.
