Museo Brocheriano
El 25 de enero de 1957 se inauguró el Museo Brocheriano en el primer patio de la casa de ejercicios espirituales.

Tras el fallecimiento del Santo sacerdote, los pocos objetos personales que se habían conservado eran exhibidos en un par de salas de la casa de Ejercicios. En 1943 al estrenarse la película “El Cura Gaucho” se hizo famosa dicha casa y numerosos turistas solicitaban autorización para ingresar y conocer la obra del cura.

Finalmente, el 25 de enero de 1957 se inauguró el Museo Brocheriano en el primer patio de la casa de ejercicios espirituales.

El museo da a conocer la obra de San José Gabriel Brochero: la construcción de la Casa de Ejercicios, el Colegio de Niñas, la convocatoria de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús para atender la escuela y la casa de ejercicios, la construcción de caminos, canales de riego, el frustrado proyecto del ferrocarril por el que tanto luchó. En el sexagésimo aniversario de la muerte del Cura Brochero se iniciaron gestiones para que la Casa de Ejercicios, el Colegio, y la Antigua Casa de las Hermanas fueran declaradas Monumento Histórico Nacional, trámite que tuvo respuesta favorable por decreto N°1445 del 9 de mayo de 1974, suscripto por el presidente de la Nación Juan Domingo Perón.

El museo cuenta con dieciséis salas de exposición:

  • Sala Arqueología.
  • Sala Gauchos.
  • Sala Vecinos.
  • Sala Imágenes.
  • Sala Colegio.
  • Sala Hermanas Esclavas.
  • Sala Oratorio.
  • Sala Refectorio.
  • Sala Cotidiano.
  • Sala Cocina.
  • Sala Comedor de las Hermanas.
  • Sala Arte Sacro.
  • Sala Cura Brochero.
  • Sala Casa de Ejercicios.
  • Sala Obras de Ingeniería.
  • Sala Paso a la Iglesia.
Facebook
WhatsApp
Telegram
es_ARSpanish